Cómo manejar las úlceras de pie diabético
En esta sección, obtendrá la siguiente información:

Enfoque holístico para el cuidado de las úlceras de pie diabético
Como profesional de la salud, usted sabe que brindar una atención eficaz va más allá de simplemente tratar al paciente que tiene enfrente. Implica trabajar junto con el paciente, su familia o sus parientes y el resto del equipo de atención médica.
Esto tiene especial relevancia al manejar las úlceras de pie diabético. Es importante que todos se mantengan informados del tratamiento y los cuidados del paciente. De esta manera, podrán participar en la toma de decisiones, entender por qué usted toma determinadas decisiones médicas y ayudar al paciente a implementar buenas prácticas de autocuidado.1
En esta sección, le mostramos cómo puede adoptar un enfoque holístico para evaluar y manejar las úlceras de pie diabético.
¿Cómo evalúo y controlo las úlceras de pie diabético?
Una de las maneras más efectivas de evaluar las úlceras de pie diabético es realizar la evaluación holística de la herida. Si aún no sabe qué implica este método, encontrará una descripción exhaustiva aquí.
A continuación le damos algunos consejos sobre cómo controlar la herida del paciente a lo largo del tiempo tras haberla evaluado de manera holística:
- Establezca un punto de partida de referencia: registre el tamaño, la profundidad, el aspecto y la ubicación de la úlcera de pie diabético. Esta información le ayudará a elaborar un plan de tratamiento y vigilar la respuesta de la herida al plan de atención acordado.
- Deje constancia de la úlcera de pie diabético: intente tomar una foto digital de la úlcera en la primera consulta. Luego, tome fotos adicionales periódicamente a lo largo del tratamiento. De esta manera, podrá hacer el seguimiento de cómo evoluciona la herida con el tiempo. También puede usar las fotos para ofrecer al paciente prueba tangible de cómo mejora la herida y compartirlas con el resto del equipo de atención médica a fin de garantizar que todos estén brindando los mismos cuidados.
- Evalúe el área que rodea la herida: busque signos de eritema y maceración, ya que podrían ser indicios de complicaciones que impedirán que la herida cicatrice.1
Pasos fundamentales para el manejo de la úlcera de pie diabético
Hay cuatro pasos fundamentales que seguir a la hora de tratar las úlceras de pie diabético:1,2
1. Descargar la presión
La neuropatía suele aumentar la presión sobre la planta del pie, lo que puede derivar en la formación de una úlcera de pie diabético. Por este motivo, reducir o descargar la presión sobre el pie es la intervención más importante para la óptima cicatrización de la úlcera.3
2. Asegurar suficiente irrigación sanguínea
Este paso ayudará a prevenir la isquemia aguda, es decir, la falta de irrigación sanguínea, en las extremidades. Se trata de un aspecto importante, porque la isquemia aguda constituye un cuadro de emergencia y puede representar un gran riesgo para el paciente si no se trata de manera inmediata y eficaz.1
3. Brindar cuidados locales en la herida
Este paso debe incluir lo siguiente:
-
- desbridamiento radical y repetidas veces;
- inspección frecuente y control de infección;
-
lograr un cuidadoso equilibrio de la humedad para evitar la maceración.1
4. Tratar la enfermedad subyacente
Como las úlceras de pie diabético son una complicación de la diabetes, el manejo eficaz de la afección comprende tratar también la enfermedad subyacente. Por lo tanto, al examinar al paciente, debe estar atento a la presencia de signos de isquemia grave, diabetes inestable o traumatismos físicos.1

Cómo controlar el exudado en las úlceras de pie diabético
Uno de los factores importantes que hay que determinar antes de elegir un tratamiento tópico para las úlceras de pie diabético es el nivel de exudado de la herida.4
Si la úlcera presenta niveles altos de exudado, se necesita un apósito que absorba la humedad. Pero en el caso de una herida con deshidratación, será necesario utilizar un tratamiento tópico que fomente la humedad.2
La siguiente guía elaborada por la Unión Mundial de Sociedades de Cicatrización de Heridas (World Union of Wound Healing Societies) puede servirle a la hora de elegir el apósito adecuado según los niveles de exudado de la herida.4

Referencias
- Wounds International (2013). International Best Practice Guidelines: Wound Management in Diabetic Foot Ulcers.
- International Diabetes Federation (2017). Clinical Practice Recommendation on the Diabetic Foot: A guide for health care professionals: International Diabetes Federation: Brussels
- Bus, S. A., Armstrong, D. G., Gooday, C., Jarl, G., Caravaggi, C. F., Viswanathan, V., Lazzarini, P. A., on behalf of the International Working Group on the Diabetic Foot
- World Union of Wound Healing Societies (WUWHS) (2016). Florence Congress, Position Document. Local management of diabetic foot ulcers. Wounds International.
También podría interesarle…

Caso clínico
Vea cómo se manejó una úlcera de pie diabético con leve infección en el talón utilizando apósito de plata.

Triángulo de evaluación de las heridas
Realice una evaluación holística y sistemática de la herida con nuestra herramienta.