Cómo prevenir las lesiones por presión
En esta sección, obtendrá la siguiente información:

¿Por qué es importante evaluar los riesgos?
Laevaluación de riesgos es una herramienta fundamental que le permite saber si el paciente corre el riesgo de presentar lesión por presión.
Dicha evaluación debe tener las siguientes características:
- Debe ser estructurada.
- Debe incluir una evaluación integral de la piel.
- Debe tener en cuenta otros factores de riesgo.
- Debe basarse en su criterio clínico.1
Herramientas disponibles para la evaluación de riesgos
Existen tres herramientas principales de evaluación que pueden ayudarle a saber si el paciente corre el riesgo de presentar lesión por presión:
- La escala de Braden
- La escala de Waterloo
- La escala de Norton
Para obtener más información sobre estas herramientas, realice nuestro curso de educación virtual HEAL sobre prevención de las lesiones por presión.

Cómo evaluar la piel
Lapiel es la primera línea de defensa del cuerpo,2 y los cambios que sufre pueden debilitar la barrera cutánea y hacerla más vulnerable a las lesiones por presión. Es por este motivo que la evaluación de la piel es una parte importante de la prevención de las lesiones por presión.1
El objetivo de la evaluación de la piel debería ser analizar, documentar y manejar los problemas cutáneos existentes antes de que se forme una lesión por presión. Por lo tanto, es necesario que esté atento a los siguientes signos:
- Piel seca
- Piel húmeda
- Piel extremadamente fina
- Inflamación1
Cuando evalúe la piel, asegúrese de examinar al paciente de pies a cabeza. Concéntrese especialmente en la piel sobre las prominencias óseas, entre ellas, el sacro, la tuberosidad isquiática, los trocánteres mayores y los talones.1

Eritema blanqueante
En este tipo de eritema, la piel enrojecida se torna blanca al aplicar presión y vuelve a enrojecerse al dejar de presionar. Esto puede indicar que se está por formar una lesión por presión.1

Eritema no blanqueante
En este tipo de eritema, la piel se mantiene enrojecida, incluso después de aplicar presión. Si esto sucede, el lecho capilar se encuentra dañado. El eritema no blanqueante indica la existencia de una lesión por presión de categoría I .1
Evaluación de la piel con pigmentación oscura
Los estudios sugieren que puede resultar más difícil ver las áreas eritematosas en las pieles más oscuras. Si el paciente tiene un tono oscuro de piel, se ha de buscar cualquier área con cambio de color. Si encuentra una, mírela de cerca a fin de detectar:
- Cambios de temperatura
- Edema (exceso de líquido)
- Cambios en la consistencia de los tejidos
- Dolor
¿Con qué frecuencia debo evaluar la piel?
Si determina que el paciente corre el riesgo de presentar una lesión por presión, debe evaluar la piel y los tejidos:
- lo más pronto posible tras la internación o derivación a un centro de atención médica;
- como parte de cada evaluación de riesgos;
- periódicamente según el nivel de riesgo del paciente;
- antes de que reciba el alta.
Si nota que el estado del paciente empeora, debe realizar una evaluación con más frecuencia. También puede evaluar la piel rápidamente cada vez que cambie al paciente de posición.1
Referencias
- European Pressure Ulcer Advisory Panel, National Pressure Injury Advisory Panel and Pan Pacific Pressure Injury Alliance (2019). Prevention and Treatment of Pressure Ulcers/Injuries: Clinical Practice Guidelines. The International Guideline. Emily Haesler (Ed.). EPUAP/NPIAP/PPPIA.
- Baroni, A., Buommino, E., De Gregorio, V., Ruocco, E., Ruocco, V., Wolf, R. (2012). Structure and function of the epidermis related to barrier properties. Clinics in Dermatology, 30; 257-262.
También podría interesarle…

Caso clínico
Vea cómo se manejó una úlcera por presión recurrente con un apósito de espuma con silicona.

Apósitos de espuma con silicona
Obtenga información sobre cómo usar los apósitos de espuma con silicona.

Triángulo de evaluación de las heridas
Realice una evaluación holística y sistemática de la herida con nuestra herramienta.