Información importante sobre las heridas agudas
En esta sección, obtendrá la siguiente información:
What is an acute wound?
Las heridas agudas son lesiones cutáneas súbitas y pueden presentarse en cualquier parte del cuerpo. Varían según su profundidad, desde raspones superficiales hasta heridas profundas y penetrantes.1
Heridas agudas que cicatrizan frente a aquellas que no lo hacen
Las heridas agudas pueden cicatrizar o no. Las que cicatrizan suelen estar causadas por una lesión o traumatismo puntual y presentan un proceso de cicatrización normal, estable y predecible.1
En cambio, en las heridas agudas que no cicatrizan, el proceso de cicatrización normal se ve interrumpido, lo cual puede deberse a dos motivos:
- la herida no responde al tratamiento, o
- las exigencias del tratamiento son excesivas para la salud física, tolerancia o resistencia del paciente.2
Recuerde: todas las heridas agudas pueden transformarse en heridas que no cicatrizan si no reciben el tratamiento adecuado.
¿Cuáles son los diferentes tipos de heridas agudas?
Existen dos tipos principales de heridas agudas: las traumáticas y las quirúrgicas.1
Las heridas quirúrgicas son incisiones intencionales, es decir, cortes precisos que crean bordes definidos alrededor de la herida. Se pueden cerrar con puntos de sutura, grapas o adhesivo, o bien pueden dejarse abiertas para que cicatricen.1 En las heridas quirúrgicas, el plazo promedio de cicatrización es de 14 días.2
Las heridas traumáticas son lesiones en la piel y los tejidos subyacentes causadas por una fuerza externa.1 En este caso, el plazo promedio de cicatrización es de 14 a 28 días, según el tipo de herida.2
Analicemos los diferentes tipos de heridas quirúrgicas con detenimiento.
Las cuatro categorías de heridas quirúrgicas
Las heridas quirúrgicas se clasifican según la probabilidad de que se infecten tras la cirugía. Este riesgo de infección puede tener tres orígenes:
- el lugar del cuerpo donde se encuentra la herida,
- el nivel de limpieza o contaminación que presente la herida o
- una infección que ya estaba presente en el cuerpo antes de la intervención quirúrgica.
En la Tabla 1 se pueden ver las cuatro categorías de heridas quirúrgicas y sus características.
Para saber cómo identificar las infecciones en las heridas quirúrgicas, lea este artículo.
Tabla 1: Las cuatro categorías de heridas quirúrgicas
Categoría I: limpia | Categoría II: limpia-contaminada |
Categoría III: contaminada | Categoría IV: sucia-infectada |
---|---|---|---|
|
|
|
|
Los diferentes tipos de heridas traumáticas agudas
En la Tabla 2 se pueden ver los tipos más comunes de heridas traumáticas. Obtenga información sobre cómo evaluar heridas traumáticas en este artículo.
Tabla 2: Tipos de heridas traumáticas
Excoriación
Características:1 daño cutáneo superficial causado por fricción, la cual quita la superficie de la piel.

Desgarro
Características:1 rotura de tejido del cuerpo debido a un golpe con un instrumento romo, una caída contra una superficie dura o un accidente con algún tipo de maquinaria.

Incisión
Características:1 corte definido y controlado realizado con un objeto afilado, como un bisturí o cuchillo; puede ser superficial o profundo.

Herida punzante
Características:1 herida producida por un objeto filoso y punzante, como un clavo o una mordedura/picadura. Las heridas punzantes tienen más probabilidad de infectarse.

Herida por compresión
Características:1 estas heridas se presentan cuando una parte del cuerpo se encuentra bajo gran fuerza o presión, por ejemplo, cuando el paciente se agarra el dedo con una puerta o si una pierna o brazo quedan atrapados debajo de algo pesado durante mucho tiempo.

Hematoma
Características:1 estas heridas son el resultado de un traumatismo en los tejidos debido a una lesión con un elemento contundente. Los hematomas suelen estar asociados a desgarros cutáneos.

Ampolla
Características:1 herida que se produce por la acumulación de líquido entre la dermis y la epidermis debido a la presión generada por fricción o cizallamiento.

Referencias
- Acute Wounds. Identification, assessment and management of acute wounds. Coloplast HEAL course.
- Technologies, A. M. (2013). Incidence and prevalence of wounds by etiology 2013 report #S249, 1-5.
- Mangram, A. J., Horan, C.T., Pearson, M.L., Silver L.C., Jarvis, W.R., . (1999). Guideline for surgical site infection, 1999. Infection control and hospital epidemiology, 20(4), 247-.
También podría interesarle…

Caso clínico
Vea cómo se manejó una herida abdominal posoperatoria utilizando apósito de espuma con silicona.

Apósitos de espuma con silicona
Obtenga información sobre cómo usar los apósitos de espuma con silicona.

Triángulo de evaluación de las heridas
Realice una evaluación holística y sistemática de la herida con nuestra herramienta.