Cómo tratar las úlceras de pie diabético infectadas
En esta sección, obtendrá la siguiente información:

Tratar la infección sin demora evita las amputaciones
Más del 50 % de las úlceras de pie diabético se infectan y requieren la hospitalización del paciente, y se llega a la amputación en 20 % de estos casos.1
Estos datos estadísticos subrayan la importancia de identificar y tratar las úlceras de pie diabético infectadas lo más pronto posible. Las investigaciones demuestran que la principal manera de evitar la amputación es derivar al paciente sin demora a un equipo multidisciplinario especializado en el pie para que reciba tratamiento.2,3
El manejo de una úlcera de pie diabético infectada comprende tres pasos principales:
- Identificar la infección
- Determinar el grado de infección
- Tratar la infección
Veamos qué implica cada paso.
Consecuencias de la infección3
- La infección se presenta con anterioridad en el 60 % de los casos de amputación de una extremidad relacionada con la diabetes.
- La infección se encuentra presente en más del 80 % de las amputaciones mayores y menores.
- Los pacientes que presentan pie diabético infectado son hospitalizados con más frecuencia que aquellos que no tiene infección.
¿Cómo sé si una úlcera de pie diabético está infectada?

Hinchazón local y calor en úlcera de pie diabético
Cómo determinar el grado de infección de las úlceras de pie diabético
Una vez que haya determinado que la herida está infectada, el próximo paso es establecer el grado de infección. De esta manera, podrá elegir la mejor opción de tratamiento. La Sociedad Estadounidense de Enfermedades Infecciosas (Infectious Diseases Society of America [IDSA]) elaboró una escala de clasificación que puede ayudarle.5
La Escala IDSA presenta cuatro clasificaciones:
- ausencia de infección
- leve
- moderada
- grave
Luego de determinar el grado de infección, puede utilizar la Escala IDSA para definir qué tipo de antibiótico administrará y si el paciente debe tratarse en forma ambulatoria o debe ser internado.5
Tabla 1: Escala de clasificación IDSA
Cómo tratar la infección de úlcera de pie diabético
Ahora que ya determinó el grado de infección, está en condiciones de elegir la opción de tratamiento adecuada.
Todas las heridas infectadas en el pie requieren tratamiento antibiótico. A la hora de decidir qué antibiótico usará, debe considerar los siguientes factores:7
- los agentes patógenos probables o confirmados;
- su sensibilidad a los antibióticos (es decir, qué antibióticos combaten ese agente patógeno);
- la gravedad clínica de la infección (es decir, el grado de infección);
- si la acción del antibiótico es adecuada para combatir la infección de pie diabético;
- los antecedentes del paciente (p. ej., alergias o intolerancia);
- el costo del tratamiento antibiótico.
Dada la gravedad de las consecuencias de la infección de las úlceras de pie diabético, será necesario tratar la infección de manera más enérgica y proactiva que en otros tipos de heridas. Este enfoque es necesario incluso si se encuentran solo signos sutiles de infección.7
Referencias
- Schaper, N. C., van Netten, J. J., Apelqvist, J., Bus, S. A., Hinchliffe, R. J., Lipsky, B. A. on behalf of the International Working Group on the Diabetic Foot (IWGDF) (2019). IWGDF Practical guidelines on the prevention and management of diabetic foot disease.
- Apelqvist, J., Larsson, J. (2000). What is the most effective way to reduce incidence of amputation in the diabetic foot? Diabetes Metab Res Rev; 16 (Suppl 1): 75-83.
- World Union of Wound Healing Societies (WUWHS) (2016). Florence Congress, Position Document. Local management of diabetic foot ulcers. Wounds International.
- International Wound Infection Institute (IWII) (2016). Wound Infection in Clinical Practice - Principles of best practice. Wounds International. 1-32.
- International Diabetes Federation (2017). Clinical Practice Recommendation on the Diabetic Foot: A guide for health care professionals: International Diabetes Federation: Brussels
- Monteiro-Soares, M., Russell, D., Boyko, E. J., Jeffcoate, W., Mills, J. L., Morbach, S., Game, F., on behalf of the International Working Group on the Diabetic Foot (IWGDF) (2019). IWGDF Guideline on the classification of diabetic foot ulcers.
- Wounds International (2013). International Best Practice Guidelines: Wound Management in Diabetic Foot Ulcers.
También podría interesarle…

Prevención y tratamiento de infecciones
Obtenga más información sobre cómo evaluar y tratar las infecciones y el biofilm en la práctica clínica.

Apósitos de plata
Obtenga información sobre cómo usar los apósitos de plata.

Triángulo de evaluación de las heridas
Realice una evaluación holística y sistemática de la herida con nuestra herramienta.